![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/400/351900/gse_multipart58357.jpg)
lunes, 20 de noviembre de 2006
“El teatro está en vivo en México, aun cuando seamos unos caníbales”
Isabel Quintanar, crítica teatral, aceptó que la dramaturgia es el tema que más interesa a la comunidad teatral en el mundo
Aida Suárez Chávez
El teatro está vivo en México a pesar de que “seamos caníbales y depredadores de nosotros mismos”, aseveró aquí la crítica teatral Isabel Quintanar.
Aún así, en el ámbito mundial, México es uno de los países que más fuertemente trabaja y está mejor organizado.
Nuestro país, expuso, fue nombrado uno de los mejores centros funcionales por estructura, objetivos y logros, a pesar de que se labora sin ninguna paga.
Sin embargo, aclaró que sin interesar la competencia, cada uno de los países integrantes de
De las quince asociaciones internacionales, hasta el momento, México está integrado con sus centros nacionales. Uno de los que ha obtenido mayores logros es el correspondiente al Teatro amateur, este, dijo: “es el trabajo más completo, por su color y su enjundia”.
Y sin embargo, fue más allá, durante breve conversación luego de una comida caliente en una tarde fría y húmeda: “a pesar de esto somos como el síndrome de la cubeta, los que están abajo jalan a los que están por salir o subir a lo más alto; somos unos depredadores, caníbales, nos tratamos muy feo.”
Tampoco sabemos valorar los logros de México desde el interior y en el extranjero la nación se ve de manera diferente. Es ahí cuando digo, señala Quintanar: “mis nacos adorados, México es un paraíso”.
La tarde de ayer, en el programa Degustación de libros y revistas fue presentado el número 17 de la revista Teatro. Instituto Internacional de Teatro UNESCO. Es traducida al español, inglés y francés ya que se distribuye en 98 países.
Isabel Quintanar quien es la directora general de la edición, junto con José Solé como presidente y Carlos Solórzano, presidente honorario explicó que la publicación fue apoyada a partir del sexenio anterior.
La idea es que cada número sea distinto en cuanto a la temática; el más reciente está dedicado a
Una revista en tres idiomas, en blanco y negro, que ha visto la dificultad de la edición a falta de recursos, a pesar de que sea a nivel internacional.
Diario de
Isabel Quintanar. Nos enviamos artículos entre todos, cada quien envía sus ediciones. Además no se debe vender, se regala.
DM. Sobre los temas, ¿cuáles son los que más seducen e interesan a la gente de teatro?
IQ. Con un tiraje de dos mil ejemplares es tema que gusta y se busca más es el de la dramaturgia, así como el movimiento del teatro, la historia de cómo ha evolucionado y trascendiendo.
DM. ¿Y qué pasa con el teatro en el mundo, qué es lo que ha dado cuenta la revista?
IQ. Cada país es distinto, muy diferente. Así como México está dividido en sus cinco regiones, también el mundo, el asiático tiene mucha fuerza Corea, Japón, China y Filipinas, que trabajan unidos. A los escandinavos les importa el Instituto internacional de teatro y no
Isabel Quintanar, quien dijo que se esperan importantes avances en esta XXVII edición de
Por otra parte, al hablar sobre
Pero todavía hay quienes sólo llegan a presentar sus trabajos sin saber que también se cuenta en la programación, con una parte teórica, aspectos estructural para crecer.
Felicitó a Hidalgo, el que no es un estado que tenga una gran tradición por las artes escénicas, que está muy cercano a la ciudad de México. Es un logro para el gobernador, para Lourdes, pero van a crecer al confrontar los trabajos de cada quien. Además en los festivales en donde más se aprende es en los pasillos y los comedores. Hasta ahorita va bien. Platicaremos al termina la muestra”.
Ese fue el acuerdo.
De Ita, la polémica que no fue
Mayte Romo
Antes de que Fernando de Ita subiera al escenario de la sala Salvador Toscano para explicar las razones que lo llevaron a escribir La pista, Alborde Teatro sostuvo una interesante charla sobre su montaje Pancho Villa y los niños de la bola, con quienes asistieron ayer al Foro de análisis.
El entusiasmo que generó esta última producción, dirigida por Rodolfo Guerrero, se reflejó en la audiencia. No pasó por alto la aceptación de retomar un formato de espectáculo itinerante, la calidad histriónica de los intérpretes, el cuidado en el manejo iconográfico de los recursos escénicos que se hace en este montaje. En resumen, el trabajo de Alborde consiguió dejar un buen sabor de boca en el público.
Y llegó el turno de poner al crítico en el banquillo de los creadores. Fernando de Ita habló de la génesis del proyecto, del mal teatro que llega a Hidalgo, de los problemas que tuvo para hacer la escenografía, del teatro que no se hace en Hidalgo, y de cómo se le fue de las manos la obra al permitir chistes cliché. Y luego vino el turno del público.
La génesis
El crítico en papel de escritor y director contó para la audiencia que desde Cholula, lugar donde reside, ya había comenzado a escribir un movimiento que sucedía en aquella ciudad. “Yo tenía, como miembro del sistema, que escribir una obra” con una condición, confesó al público: tenía que contextualizarla en Hidalgo. “Pensé en escribir (la misma obra) a pesar de que el contexto fuera en Cholula. “Otra de las condiciones era hacer la obra con gente de Hidalgo”.
Por la mente del dramaturgo rondaban muchas intenciones: escribir sobre el contexto nacional sin hacer periodismo, hacer una farsa, concretar una comedia, hacer teatro contemporáneo del que recién había visto en Alemania, probar las cualidades histriónicas de su reparto, entre otras. A la mitad de sus cavilaciones, “los dioses olmecas chicalancas se me presentaron ahí y me dieron la pauta”.
A propósito del tema de la historia religiosa en México, pensó en Nicolás Núñez y escribió un personaje de él, para ser interpretado por él. “No sé si quienes la hayan visto hayan entendido que estaba burlándose un poquito de toda esta parte de la seriedad que él trabaja”.
El director de La pista despejó una de las incógnitas que prevalecía ayer a la salida del estreno ¿por qué se llama así la obra? Y narro: “Hay una pista en San Andrés Cholula. Enfrente tiene a
La presencia de chistes trillados que provocan la risa fácil fue clara dentro de La pista. Al respecto, Fernando de Ita dijo “algunos, chistes evidentemente cliché, estaban ahí y quisimos dejarlos porque la idea era tratar de enganchar un público, tratamos con los compañeros de decir no podemos seguir haciendo onanismo teatral. Entonces eran concesiones evidentes. Quizá a mí se me escapó de las manos, porque hay lugares comunes que podíamos haber evitado, podíamos haber sido más sutiles de alguna manera, continuado con un humorismo más visual, más de movimiento, pero finalmente, apostamos por eso y la apuesta está ahí, y nosotros tenemos que trabajar”.
“El público” dijo, “certifica un gusto hecho por la televisión, y como crítico estoy muy conciente de esa trampa. Ahora les decía a unos compañeros en broma y en serio, a mí qué me interesa la crítica si el público estuvo muy contento, pero hay una trampa ahí evidentemente. La diferencia (con los que buscan la risa fácil) está en que sí estábamos tratando de cosas que espero que le interesen a la gente”.
El público
Llegado el momento del público para criticar al crítico, prevaleció el silencio. Después de una pausa, no muy incómoda, Ilda Saray, vicepresidenta de
Los comentarios sólo podían estar en la sala. Luis Manuel García, hidalguense que se presenta como actor, director de teatro, escritor, mimo, titiritero, además de promotor y gestor cultural asegura que “el trabajo de De Ita es una propuesta interesante, dinámica, reflexiva, lúdica”.
El narrador y dramaturgo Otto Minera seguía en la sala. Su opinión sobre La pista fue requerida, pero él prefirió hablar sobre Pancho Villa y los niños de la bola, de la cual dijo: “es una obra preciosa, preciosa, preciosa. Ese teatro para niños y para todo el mundo lo necesita este país, no me entra en la cabeza que la obra esté terminando su vida, esa obra tiene que seguir, tiene que ir por todo el país. De una dramaturgia muy inteligente, muy sensible, dice lo que tiene que decir, líneas breves que trasmiten muchas cosas, espléndidos actores.
-¿Y Fernando de Ita como dramaturgo?
-Es mejor crítico.
DE ITA A TRES PISTAS
Luis Enrique Gutiérrez O.M.*
La obra, en momentos, se queda a medio paso de dar la vuelta a la barda, por lo que lo propuesto como una burla termina pareciéndose demasiado al objeto de la misma. A esto contribuye el pobre trabajo de los locales y el poco seguimiento que da el director a las situaciones planteadas. Visualmente la obra es fea y nada contundente. Y si la escenografía de Mónica Raya busca superar las limitaciones de desahogos laterales que tiene el San Francisco, aún así parece muy pesada.
Al final del día Fernando de Ita se propuso irritar a la gente de teatro y divertir al público general, y lo logró. Su comedia, construida en los más estrictos cánones del enredo, ve un país hecho mierda y al punto del estallido. La obra terminará con una gran metáfora deitesca: a nuestros héroes nacionales, a la hora de la hora, no se les para la verga.
En
*Luis Enrique Gutiérrez O.M. es dramaturgo
y examigo de Fernando de Ita
PARA LA MUESTRA UN BOTÓN 2006
De la función del domingo 19 de Noviembre
Aquí la primera entrega del cancionero.
Elenco: Carlos Aragón, Juan Carlos Vives, Haydeé Boetto, Ricardo Esquerra, Carmen Mastache, Ángel Enciso, Mary Carmen Núñez y César Panini.
Iluminación y escenografía: Matías Gorlero.
Música: Genaro Ochoa.
Edición en video: Taniel Morales.
Producción ejecutiva: Mary Carmen Núñez.
Dirección: LIMI
Dale a tu cuerpo energía pa´la escena
No te desveles, ni hagas cosas feas.
Échate un red bull o un té de yerbabuena
Aaaahhh pa´la escena.
Aserejé
Me apendejé
Y no entré
A escena porque estaba pensando
En otra cosa que no tenía nada nada que ver.
Me apendejé…
Amor de hombre - Amaya
Actor
Que no registras
Ninguna clase de emoción
En el corazón
Quieres llorar
Desesperas de tanto tratar
Y te pegas al foco, te aprietas un huevo
Para lagrimear
Ayyyyy dolor de huevos
Que estás haciéndome llorar
Una vez más.
Ingrata- café Tacuba
Ingrata
No me digas que me quieres
No me digas que me apoyas
Me cortas la temporada
Y tuve que pagar mi placa
Ingrata
Quieres que llene la sala
Me restringes las entradas
Y tu quieres que dirija
Con purititos comparsas
Ingrata
No me pongas esa cara
Me cobras la estacionada
Tu cafetería bien cara
Todo está de la chingada…
Por eso ahora, te vas para el INBA…
Mujeres divinas - Vicente Fernández
Hablando de los logros del sexenio
Te fuiste consumiendo el presupuesto
Lo hiciste por tu cuenta, así, de huevos
Y ahí ´stá´tu biblioteca Vasconcelos
Corro, vuelo, me acelero - Timbiriche
La biblioteca es un proyecto genial
aunque hay algunas esta es monumental
para tapar todo lo que salio mal-a-al
eso es, en eso hay que gastaaaaar!!!
Corro, vuelo me acelero construyendo algo
Que salió re-feo, y no queda
Ya un quinto más
Ya un quinto más
Corro, voy a huir del país…
¿Qué pasará, que misterios habrá? - Raphael
¿Qué pasará, que misterios habrá al cambiar el sexenio?
¿Quién quedará en el INBA,
¿Será un ladrón, un fulano de tal salido del infierno?
¿Tendrá un proyecto, una línea mental o cultura de a peso?
Matador - Fabulosos Cadillacs
Encuentren al productor
Lo estoy buscando
Porque con una lana me dejó bailando
Hace tiempo
Lo vi por la coordinación
Y si lo encuentro
Me lo voy a madrear
Alllllllllll productor
Alllllllllll productor
Triste Canción - El Tri
Ella existió solo en un sueño
Ella es un beca que el FONCA nunca me dio
Debo elegir si voy
Hacia un teatro pobre o un pobre teatro
Un teatro miserable o un teatro rejodido
Narananananana
Como yo te amo - Raphael
Tuve un comodato
Tuve un comodato
Me lo saqué en el ayer
No me apoyarán
Nadie apoyará
Nadie porque, YO
Supuse que en el IMSS no eran tan majes, YO
Ensayo cientos de obras que no entiendo, YO
Ofrezco obras de teatro y nos las vendo, YO
Produzco con la lana de unos cuates, YO
Me angustio cuando no lleno la sala, YO
Mis jefes ya no van a mis estrenos, YO
Empeño hasta el vochito de mis suegros, YO
Lo único que quiero es "salir tablas", YO
Preocupa a comunidad teatral desmantelamiento cultural y falta de apoyos a labor creativa: LEAZ
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/858545/PREOCUPA_1_RV.jpg)
José Luis Sánchez
Los espacios de análisis y discusión de
En entrevista con Diario de
“Cuando uno platica con la gente que está aquí, lo que se encuentra es una insistente queja por el recorte de presupuesto, por la falta de articulación en las políticas y creo que permitimos que las cosas se fueran demasiado mal en el sexenio que está a punto de irse. Han ocurrido cosas como que en
La también integrante de la dirección artística de
“Ojalá que la decisiones que se tomen, sean en consideración y reflexión con lo que fue este sexenio, en donde todos, de algún modo, permitimos que las cosas se fueran al hoyo y son años, siglos para construir lo que tenemos, hay mucha gente que ha empeñado su vida para que esto funcione, gente que hace al país cotidianamente en la cultura, desde los actores, los escritores, los pintores que son los que subsidian que esto funcione y llegan decisiones desde arriba que ignoran totalmente estos procesos y a ellos es a quienes se les pasa la cuenta”.
Por otra parte Luz Emilia Aguilar Zinser se refirió a que en estos primeros días de
Señaló que las tendencias estéticas y temáticas de las obras que hasta ahora se han presentado en
“El panorama del teatro mexicano desde hace tiempo es la diversidad, hay una multiplicidad de voces y preocupaciones. En lo que llevamos visto de la muestra hasta ahorita, sí hay una señalada plástica teatral. En los próximos días veremos más contraste, otras voces y posibilidades, obras más concentradas en el espacio vacío y con menor aparato escenográfico, pero que también tiene historias y un universo conceptual sólido”.
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/529257/M.ALTERNA_LA_VIUDA_ASTUTA.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/304660/M._ALTERNA_VENCER_AL_SENSSEI.jpg)
Vencer al Sensei
Grupo: Kraken Teatro
Distrito Federal
Autor: Richard Viqueira
Director: Richard Viqueira
Martes 21 de noviembre de 2006
Centro Cultural del Ferrocarril
Pachuca
20:00 y 22:00 horas
Sinopsis
Un sensei entrena a su discípulo durante años, pero conforme avanzan las lecciones, el entrenamiento se vuelve cada vez más sádico. Por su parte, el discípulo llega un punto en que se siente capaz de vencer al maestro. De esta sangrienta disputa depende la diferencia entre una y otra clase.
Reparto
Discípulo / Mauricio Galaz
Sensei / Richard Viqueira
Geisha / Rossana Vega
Créditos
Iluminación / Gustavo Ulloa y Edgar Sánchez
Vestuario / Rafeal Cruz
Coreografía de combate escénico / Danil Artamonov, Iliana Muñoz, Mauricio E. Galaz e Richard Viqueira
Asesor coreográfico en Kendo / Danil Artamonov
Asesor coreográfico de acrobacia / Enrique Alguibay
Asesor coreográfico de Kathakali / José Alberto Patiño
Codirección / Iliana Muñoz
Asesor vocal / Joaquín del Río
Diseño de Imagen Gráfica / Edwin Viqueira
Difusión y relaciones públicas / Sandra Narváez
Producción / Dirección de Teatro de
* Becario Fundación para las Letras Mexicanas 2006-2007
Duración: 1 hora
Grupo: Casa Del Teatro y Centro Dramático de Michoacán
Michoacán - Distrito Federal
Autor: Carlo Goldoni
Director: Morris Savariego
Martes 21 de noviembre de 2006
Plaza Juárez,
Pachuca
21:00 horas
Sinopsis
La obra se desarrolla en Venecia en medio del Carnaval. Rosaura enviudó hace tres meses de su anciano marido, heredándole éste una fortuna. Rosaura, joven y ahora rica, ansiosa por rehacer su vida al lado de un hombre joven, asiste a un baile donde logra conquistar a cuatro caballeros: Milord Greenfields (Inglés), Monsieur Le Bleau (Francés), Don Álvaro de Castilla (Español) y El Conde de Bosque Negro (Italiano). Los cuatro caballeros, encantados por la belleza de la viuda entran en un combate amoroso, cada uno cortejándola con lo que ellos consideran, sus mejores cualidades. Milord obsequiándole finísimas joyas, Monsieur llenándola de excesivos elogios y piropos, Don Álvaro deslumbrándola con los esplendores de su nobleza y el Conde demostrando su amor apasionado y fiel.
Reparto
Monsieur Le Bleau / Marco Norzagaray Conde de Bosque Negro / Luis Alberto García Milord Greenfields / Andrés Weiss Don Álvaro de Castilla / José Rafael Flores Chávez Arlequín / Héctor Mendoza Soberón Rosaura- Leonor / Gabriela Carmona Ambríz Leonor-Rosaura / Diana García Rodríguez Marionette / Itzell Sánchez Martínez Marionette / Karla Saínz Marionette / Mayra Batalla Pavón Pantalón y Folleto / Rafael Covarrubias Doctor y Birif / Arnulfo Reveles Contreras |
Créditos
Adaptación / Morris Savariego
Escenografía / Morris Savariego y José Rafael Flores Chávez
Iluminación / Gustavo López
Vestuario / Estela Fagoaga
Musicalización / Alberto Rosas
Producción / La casa del Teatro A.C.
Duración: 2 horas 20 minutos
La del Dragón de los Ojos Mágicos
Grupo: Alfredo Ávila Tamayo y grupo Teatro Demediado
Hidalgo
Autor: Versión libre de “Los ojos perdidos de Mirmidón” de Sergio J. Monreal
Dirección: Alfredo Ávila Tamayo
Tepetitlán
12:00 horas
Sinopsis
La puesta en escena La del Dragón de los Ojos Mágicos, es una adaptación de la obra Los ojos perdidos de Mirmidón, en la que un lector invita al público a conocer como se realiza una obra de teatro, en ella se narra la historia de Crispín y Melitón, “Dos narradores de historias venidos a menos, lo mismos que su oficio, deciden contarse cuentos para espantar el hambre. Con ello dan principio a un divertido juego que mezcla, en aparente caos y con mucho ingenio los planos divinos, míticos y humanos, teniendo como centro el drama de Mirmidón, un dragón sabio. En su ayuda acudirá un héroe singular, cuya gesta devolverá a los hombres la palabra y el placer de escuchar historias”.
Sergio J. Monreal
Reparto
Paola García Nolasco
Carlos Mentado López
Arlequín
Créditos
Escenografía / Carlos Mentado López
Vestuario / Silvia Domínguez Flores
Asistente de dirección / Paolo García Nolasco
Asesoría Integral / Francisco Navarro Sada
Asesoría musical / Erick de
Compañía: Producciones Cuerda
Hidalgo
Dirección, Texto dramático y música original: Myrna Vargas
Martes 21 de noviembre de 2006
Tepeapulco
18:00 horas
Sinopsis
Alzando Vuelo es un espectáculo músico-teatral que relata la vida de dos músicos hidalguenses que emprenden un viaje hacia Estados Unidos en busca de un mejor futuro. La obra se estructura en dos sentidos: En el primero, los personajes a lo largo del viaje atraviesan por distintas situaciones mientras van ganándose la vida tocando su música hasta llegar a la frontera. En un segundo sentido, los intérpretes reflexionan en torno a la migración como fenómeno: que es, ha sido y será, parte de la historia de la humanidad, más allá del fenómeno específico de la migración a Estados Unidos, invitando al espectador a acompañarlos en esta reflexión.
Reparto
Pepe…o Juancho…o Víctor / Álvaro Muñoz
y güiro en vivo
Meche…o Toña…o Luisa / Myrna Vargas
y flauta de carrizo en vivo
Créditos
Diseño y realización de Vestuario / Mónica Navarro
Grabación y mezcla / Javier Téllez Girón y Myrna Vargas (Estudio Depto.5)
Asesor / Ricardo Ramírez Carnero
Diseño gráfico y asistencia de producción / Álvaro Muñoz
Planta técnica del Teatro Guillermo Romo de Vivar / Roberto Barrientos / Gabino D. Manzano / Roberto Zamora
Idea original, dramaturgia, texto y música original, Diseños de sonido e iluminación y dirección / Myrna Vargas
Producción / CUERDA
Duración: 1 hora 5 minutos
Muestra Nacional
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/26087/ASALTO_AL_AGUA_TRANSPARENTE_M._NACIONAL.jpg)
Asalto al agua transparente
Grupo: Lagartijas Tiradas al sol
Distrito Federal
Autores y Directores: Luisa Pardo y Gabino Rodríguez
Teatro San Francisco
Martes 21 de noviembre de 2006
19:00 y 21:00
Sinopsis
Asalto al agua transparente, es una obra que reflexiona un hecho real.
¿Es aquí?
Una historia que nos cuenta nuestra historia.
¿De veras?
La historia de
¿Podemos vivir juntos?
La que llega y el que siempre ha estado ahí.
¿Qué le vamos a hacer?
Reparto
Janet Meléndez / Luisa Pardo
Ixca Cienfuegos / Gabino Rodríguez Lines
Créditos
Iluminación/ Juliana Faesler
Producción/ Pablo Enciso
Duración: 50 minutos
Antes
Grupo: Compañía de Teatro Universidad de Guadalajara
Jalisco
Autor: Adaptación libre de la novela homónima de Carmen Boullosa
Director: Miguel A. Gutiérrez
Teatro Guillermo Romo de Vivar
Lunes 20 y martes 21 de noviembre de 2006
19:00 horas
Sinopsis
Al escuchar el silencio de la noche, todo puede volverse aterrador, una imagen, un recuerdo, un dolor; cuando la vida misma tiene como punto de partida ese silencio estruendoso, los laberintos infinitos de la psique pueden conducirnos a lugares inusitados... En esta historia, la protagonista está decidida a vencer el miedo que la mantiene atada a sus recuerdos de la infancia, aquellos que le devuelven parte de su inocencia, pero que también le otorgan el sacrificio, estigma que tendrá que cargar hasta el final de su existencia
Reparto
Mónica Castellanos
Susana Romo
Créditos
Adaptación / Libre del grupo
Escenografía e Iluminación / Miguel A. Gutiérrez
Vestuario / Mireya Contreras
Musicalización / Saúl Ledesma “Muerto”
Coreografía / Mónica Castellanos
Producción / Javier Rodríguez
Duración: 1 hora 15 minutos
Exposición Retrospectiva del teatro en Hidalgo
Durante los años noventa y principios del 2000, el recorrido por la historia del teatro en Hidalgo registra la actividad de grupos y compañías que tiene en común la búsqueda de la comunicación con el espectador, a través de autores clásicos y contemporáneos, reinterpretados por los creadores locales; sin olvidar el invaluable apoyo del equipo técnico, testigo de los esfuerzos para levantar el telón.
Para conocer la Retrospectiva del quehacer teatral de la entidad, se les invita a la Sala 1 del Cuartel del Arte, ubicado en Plaza Aniceto Ortega, s/n Ex convento de San Francisco. Centro.
De bestias, criaturas y perras, 2003
Autor: LEGOM
Grupos: La vela-teatro y Ars vita
Director: Darío Pantaleón
Colección: Darío Pantaleón.
Versión charra, 2001
Dirección y adaptación Fernando de Ita
Colección: Anuar Jottar Magdaleno
Planta técnica del teatro San Francisco
Colección: Teatro San Francisco
Teatro de la calle, 1994
Grupo: Intento
Dirección: Emmanuel Márquez
Colección: CECULTAH
Falsa crónica de Juana la loca, 2000
Autor: Miguel Sabido
Grupo: Círculo Diego Rivera
Director: Juan Manríquez
Colección: Juan Manríquez
El Camino a Praga inicia en San Francisco
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/720722/PRAGA_2_CS.jpg)
![](http://photos1.blogger.com/x/blogger2/2570/250398897307599/320/913221/PRAGA_1_RV.jpg)
El vestíbulo del Teatro de
Destacados vestuarios, fotos de escenografías, planos de iluminación, maquetas, accesorios que acompañan a los actores en su trabajo de interpretación, objetos todos que forman parte de una etapa de selección para llevar a
Jorge Ballina, quien fue premiado durante la pasada edición de la cuadrienal, comentó para el Diario de
La inquietud de Jorge Ballina y otros diseñadores fue recogida por Ignacio Escárcega, coordinador nacional de Teatro del INBA, quien los apoyó para que puedan exhibir en diferentes espacios los materiales que entren a concurso para la siguiente Cuadrienal.
El vestíbulo del Teatro San Francisco ha resultado un espacio generoso para los objetivos que expuestos. Los asistentes a las funciones nocturnas de este recinto no han pasado por alto la presencia de los trabajos que ahí se encuentran.
Philipp Amand, Alex Luna, Tolito Figueroa y Mónica Raya, junto con Ballina, están listos para ir a Praga el próximo año. Concientes de que no son los únicos capaces de generar propuestas de nivel internacional, promueven entre sus colegas la participación en esta selección de nuevos trabajos.
Los trabajos creativos que pueden ser postulados al concurso giran en torno a todas las artes escénicas. Las creaciones recorren aspectos de diseño, vestuario, escenográfico, iluminación, máscaras y maquillaje, entre otros.
Por este motivo, Camino a