

Hace 13 años, el dramaturgo Fernando de Ita fue protagonista del cartel de reinauguración de este recinto.
Mayte Romo
En 1993, se reinauguró el Teatro de
Actualmente, el gobierno estatal asegura que al Teatro San Francisco es considerado entre los cuatro mejores a nivel nacional y entre los siete, a nivel Latinoamérica. A través de los órganos de difusión turística de la entidad, se hace énfasis en el “avanzado sistema de iluminación computarizado, la perfección de su acústica, “lo hace el espacio ideal para todo tipo de espectáculo musical”.
Sin embargo, en marzo de 1993, el revuelo se dio en torno a la jornada inaugural, parte de cuyo programa le mostramos a continuación, para recordar lo que significó a la comunidad cultural hidalguense la reinauguración de este majestuoso foro.
Además de los obligados espectáculos escénicos, durante la jornada de inauguración del Teatro San Francisco, se llevó a cabo el seminario-encuentro Los grandes temas del teatro, cuyo capítulo El teatro de las orillas fue dirigido por Fernando Ita.
Los primeros artistas en actuar en el remodelado teatro fueron los músicos de
La primera obra teatral corrió a cargo de
El turno para los hidalguenses de tocar escena llegó al día siguiente, 17 de marzo, con
La jornada inaugural siguió con
El viernes 19 de marzo, la fiesta inaugural tuvo un giro popular, con la presentación de Armando Manzanero, Manoella Torres, Amparo Montes y los Dandys.
Anunciado como Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, se presentó el espectáculo montado por Álvaro Serrano Gutiérrez.
Trece años han transcurrido desde su reinauguración, y el Teatro de
No hay comentarios:
Publicar un comentario