martes, 21 de noviembre de 2006

Destinos urbanos Teatro de la Ciudad, San Francisco












Hace 13 años, el dramaturgo Fernando de Ita fue protagonista del cartel de reinauguración de este recinto.

Mayte Romo

En 1993, se reinauguró el Teatro de la Ciudad, San Francisco, con capacidad para 942 personas, ubicado en calle Salamanca, en la capital hidalguense. Desde que se planteó remozar este espacio para las artes escénicas, se buscó tener uno de los mejores teatros del país, “de modernas características arquitectónicas y sofisticado equipamiento”, enfatizó entonces el Instituto Hidalguense de la Cultura.

Actualmente, el gobierno estatal asegura que al Teatro San Francisco es considerado entre los cuatro mejores a nivel nacional y entre los siete, a nivel Latinoamérica. A través de los órganos de difusión turística de la entidad, se hace énfasis en el “avanzado sistema de iluminación computarizado, la perfección de su acústica, “lo hace el espacio ideal para todo tipo de espectáculo musical”.

Sin embargo, en marzo de 1993, el revuelo se dio en torno a la jornada inaugural, parte de cuyo programa le mostramos a continuación, para recordar lo que significó a la comunidad cultural hidalguense la reinauguración de este majestuoso foro.

Además de los obligados espectáculos escénicos, durante la jornada de inauguración del Teatro San Francisco, se llevó a cabo el seminario-encuentro Los grandes temas del teatro, cuyo capítulo El teatro de las orillas fue dirigido por Fernando Ita.

Los primeros artistas en actuar en el remodelado teatro fueron los músicos de la Filarmónica de Querétaro, el 15 de marzo de 1993.

La primera obra teatral corrió a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, que bajo la dirección del maestro Enrique Alonso presentó la obra Chin chun chan y las musas del país, el 16 de marzo de ese año.

El turno para los hidalguenses de tocar escena llegó al día siguiente, 17 de marzo, con la Banda Sinfónica del Estado, del Instituto Hidalguense de Cultura, que presentó, entre otras piezas, Una pequeña fantasía Aída, de Giuseppe Verdi. Esa misma tarde, se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil, de María Teresa Rodríguez, quien fuera la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música.

La jornada inaugural siguió con la Compañía Nacional de Danza, que el día 18 presentó la clásica Coppelia, una de las más representadas en la historia de esta arte escénica.

El viernes 19 de marzo, la fiesta inaugural tuvo un giro popular, con la presentación de Armando Manzanero, Manoella Torres, Amparo Montes y los Dandys.

Anunciado como Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, se presentó el espectáculo montado por Álvaro Serrano Gutiérrez.

Trece años han transcurrido desde su reinauguración, y el Teatro de la Ciudad, San Francisco otra vez es protagonista de una fiesta escénica, esta vez, nacional.

No hay comentarios: