

Vencer al Sensei
Grupo: Kraken Teatro
Distrito Federal
Autor: Richard Viqueira
Director: Richard Viqueira
Martes 21 de noviembre de 2006
Centro Cultural del Ferrocarril
Pachuca
20:00 y 22:00 horas
Sinopsis
Un sensei entrena a su discípulo durante años, pero conforme avanzan las lecciones, el entrenamiento se vuelve cada vez más sádico. Por su parte, el discípulo llega un punto en que se siente capaz de vencer al maestro. De esta sangrienta disputa depende la diferencia entre una y otra clase.
Reparto
Discípulo / Mauricio Galaz
Sensei / Richard Viqueira
Geisha / Rossana Vega
Créditos
Iluminación / Gustavo Ulloa y Edgar Sánchez
Vestuario / Rafeal Cruz
Coreografía de combate escénico / Danil Artamonov, Iliana Muñoz, Mauricio E. Galaz e Richard Viqueira
Asesor coreográfico en Kendo / Danil Artamonov
Asesor coreográfico de acrobacia / Enrique Alguibay
Asesor coreográfico de Kathakali / José Alberto Patiño
Codirección / Iliana Muñoz
Asesor vocal / Joaquín del Río
Diseño de Imagen Gráfica / Edwin Viqueira
Difusión y relaciones públicas / Sandra Narváez
Producción / Dirección de Teatro de la UNAM Y Kraken Teatro
* Becario Fundación para las Letras Mexicanas 2006-2007
Duración: 1 hora
La Viuda Astuta
Grupo: Casa Del Teatro y Centro Dramático de Michoacán
Michoacán - Distrito Federal
Autor: Carlo Goldoni
Director: Morris Savariego
Martes 21 de noviembre de 2006
Plaza Juárez,
Pachuca
21:00 horas
Sinopsis
La obra se desarrolla en Venecia en medio del Carnaval. Rosaura enviudó hace tres meses de su anciano marido, heredándole éste una fortuna. Rosaura, joven y ahora rica, ansiosa por rehacer su vida al lado de un hombre joven, asiste a un baile donde logra conquistar a cuatro caballeros: Milord Greenfields (Inglés), Monsieur Le Bleau (Francés), Don Álvaro de Castilla (Español) y El Conde de Bosque Negro (Italiano). Los cuatro caballeros, encantados por la belleza de la viuda entran en un combate amoroso, cada uno cortejándola con lo que ellos consideran, sus mejores cualidades. Milord obsequiándole finísimas joyas, Monsieur llenándola de excesivos elogios y piropos, Don Álvaro deslumbrándola con los esplendores de su nobleza y el Conde demostrando su amor apasionado y fiel.
Reparto
Monsieur Le Bleau / Marco Norzagaray Conde de Bosque Negro / Luis Alberto García Milord Greenfields / Andrés Weiss Don Álvaro de Castilla / José Rafael Flores Chávez Arlequín / Héctor Mendoza Soberón Rosaura- Leonor / Gabriela Carmona Ambríz Leonor-Rosaura / Diana García Rodríguez Marionette / Itzell Sánchez Martínez Marionette / Karla Saínz Marionette / Mayra Batalla Pavón Pantalón y Folleto / Rafael Covarrubias Doctor y Birif / Arnulfo Reveles Contreras |
Créditos
Adaptación / Morris Savariego
Escenografía / Morris Savariego y José Rafael Flores Chávez
Iluminación / Gustavo López
Vestuario / Estela Fagoaga
Musicalización / Alberto Rosas
Producción / La casa del Teatro A.C.
Duración: 2 horas 20 minutos
La del Dragón de los Ojos Mágicos
Grupo: Alfredo Ávila Tamayo y grupo Teatro Demediado
Hidalgo
Autor: Versión libre de “Los ojos perdidos de Mirmidón” de Sergio J. Monreal
Dirección: Alfredo Ávila Tamayo
Tepetitlán
12:00 horas
Sinopsis
La puesta en escena La del Dragón de los Ojos Mágicos, es una adaptación de la obra Los ojos perdidos de Mirmidón, en la que un lector invita al público a conocer como se realiza una obra de teatro, en ella se narra la historia de Crispín y Melitón, “Dos narradores de historias venidos a menos, lo mismos que su oficio, deciden contarse cuentos para espantar el hambre. Con ello dan principio a un divertido juego que mezcla, en aparente caos y con mucho ingenio los planos divinos, míticos y humanos, teniendo como centro el drama de Mirmidón, un dragón sabio. En su ayuda acudirá un héroe singular, cuya gesta devolverá a los hombres la palabra y el placer de escuchar historias”.
Sergio J. Monreal
Reparto
Paola García Nolasco
Carlos Mentado López
Arlequín
Créditos
Escenografía / Carlos Mentado López
Vestuario / Silvia Domínguez Flores
Asistente de dirección / Paolo García Nolasco
Asesoría Integral / Francisco Navarro Sada
Asesoría musical / Erick de la Rosa
Alzando Vuelo
Compañía: Producciones Cuerda
Hidalgo
Dirección, Texto dramático y música original: Myrna Vargas
Martes 21 de noviembre de 2006
Tepeapulco
18:00 horas
Sinopsis
Alzando Vuelo es un espectáculo músico-teatral que relata la vida de dos músicos hidalguenses que emprenden un viaje hacia Estados Unidos en busca de un mejor futuro. La obra se estructura en dos sentidos: En el primero, los personajes a lo largo del viaje atraviesan por distintas situaciones mientras van ganándose la vida tocando su música hasta llegar a la frontera. En un segundo sentido, los intérpretes reflexionan en torno a la migración como fenómeno: que es, ha sido y será, parte de la historia de la humanidad, más allá del fenómeno específico de la migración a Estados Unidos, invitando al espectador a acompañarlos en esta reflexión.
Reparto
Pepe…o Juancho…o Víctor / Álvaro Muñoz
y güiro en vivo
Meche…o Toña…o Luisa / Myrna Vargas
y flauta de carrizo en vivo
Créditos
Diseño y realización de Vestuario / Mónica Navarro
Grabación y mezcla / Javier Téllez Girón y Myrna Vargas (Estudio Depto.5)
Asesor / Ricardo Ramírez Carnero
Diseño gráfico y asistencia de producción / Álvaro Muñoz
Planta técnica del Teatro Guillermo Romo de Vivar / Roberto Barrientos / Gabino D. Manzano / Roberto Zamora
Idea original, dramaturgia, texto y música original, Diseños de sonido e iluminación y dirección / Myrna Vargas
Producción / CUERDA
Duración: 1 hora 5 minutos