miércoles, 22 de noviembre de 2006

Abrir las salas al público, acierto de la Muestra




“Vivimos del público en todos los sentidos, tenemos que brindarnos al público”, aseguró Meléndez

Aida Suárez Chávez

Sin duda, luego de las puestas en escena de esta MNT, los públicos serán otros en Hidalgo. Los públicos han cambiado, viven la fiesta del teatro y se regocijan con ella.

Saúl Meléndez, director de Artes escénicas de Yucatán, dijo lo anterior al asegurar que desde el año pasado, en San Luis Potosí y en esta sede, la Muestra Nacional no ha sido únicamente para la gente de teatro, que cerraba sus puertas para presentarse así mismos. Ha cambiado, ahora las obras se han abierto al público y cada uno busca el teatro que quiere ver ya que se presenta una diversidad de géneros para todos los gustos.

Quien también ha sido moderador del Foro de análisis en esta XXVII edición, consideró que los públicos tienen ahora una oportunidad de conocer los tratamientos de los espectáculos contemporáneos, decide a cuáles asistir, pero deben conocerlo para que sean una realidad en su vida.

Sin duda, aceptó que ha sido un acierto abrir a los distintos públicos las puestas en escena, lo que representa una nueva etapa de la Muestra Nacional de Teatro.

Es claro que no sólo se ha visto como público a la comunidad teatral en las distintas presentaciones, la gente ha acudido a la cita y llena los teatros de la ciudad. “abrir las salas obedece a la respuesta por la generosidad de la gente de la ciudad que nos recibe”.

Ante esta situación, refirió que el público será diferente en distintos sentidos. Ha sido un logro.

Además reconoció que el público hidalguense no sólo ha acudido a presenciar las puestas en escena de grupos de otros estados del país, ha apoyado a su propio teatro y no sólo en la capital del estado, también en el resto de los municipios adonde se lleva a cabo la programación.

El ejercicio anual, que presenta la MNT en un estado diferente, también logrará sacar a la gente de teatro de la autocomplacencia, responderá así a lo que el público finalmente le solicita.

“Vivimos del público en todos los sentidos, tenemos que brindarnos al público”, aseguró Meléndez.

Públicos para todo

Aun así ya nadie piensa en el público como una masa. Existe una diferenciación de los públicos que se tiene desde la misma creación. Los grupos accesorios, como el teatro para niños o para adolescentes, o el político, o para cierto sector económico, o el nocturno, son los que están muy definidos.

No es posible decir que el público está enajenado. Esas son falsas definiciones, aclaró quien contempla cuatro puntos fundamentales de las artes escénicas en Yucatán, como la profesionalización y apoyo a la creación a las artes, entre otros.

Luego de participar, la tarde de ayer, como moderador en el Foro de análisis de las obras Los niños de Morelia, La Voz oval y De princesa, príncipes y otros bichos destacó que “el público está interesado en vivir un fenómeno de convivencia teatral”.

La ciudad lo está viviendo.

No hay comentarios: