

El botón limi, el segundo lugar con su goleador Luis Mario Moncada
Raúl Guerrero Bustamante
La mañana era fría, el cielo no había dejado de cubrirse de nubes como en el día anterior; el inmueble vetusto, aquel estadio Revolución Mexicana de Pachuca, ciudad cuna del fútbol mexicano, abría sus puertas a jugadores de una categoría sui géneris: los teatreros, a quienes no se les veía en buen estado; los estragos de la noche anterior deben haber sido fulminates, la nicotina los hacia toser, las piernas flacas a muchos les tiritaban de frío; sin embargo, ahí estaban, eran los pocos valientes que habían podido despegarse las cobijas para jugar este gran torneo relámpago de fútbol; “pus que putos”, respondieron a mi pregunta acerca de aquellos que no vinieron a jugar.
Se organizaron los equipos, el primero de ellos fue uno llamado Dulces compañías, el cual vestía casacas rojas, fue conformado por Roberto Sosa, Roberto Perea, Nahum Torres, Carlos Nophal, Hugo “Paso de Gato”, Juan Velasco, Luis Marín, Roberto “El Milagro” Juárez y Hugo Corripio. Este temible equipo se enfrentaría a El botón limi (SIC), equipo capitaneado por Carlos Aragón e integrado por Ricardo Ezquerra, Matías Gorlero, Diana la rancherísima (sí, toda una dama del campo), Luís Moncada (su más valioso goleador), Ángel Enciso, Leonardo Ortiz Gris, Yurief Nieves y Luís Nevares.
El partido fue reñido, además de reñir entre ellos, los actores-jugadores, reñían contra el viento gélido; como jugadores resultaron ser mejores que los del América, quienes suelen ser buenos actores a la hora de buscar la falta. Este partido se resolvió en un marcador de 7-
El siguiente partido, más que emoción, prometía diversión; un equipo llamado Llanos vamos (SIC), no se lograba completar, rogaban a cualquiera que se integrara, al final, quedó formado por Luís Nevárez, Gabriel Negrete, Ignacio Escárcega, Daniel Serrano, Darío Pantaleón (argentino por si no se logró notar, lo digo por su baja calidad futbolística), Atanasio, Miguel Ángel Canto, una chica llamada Karla y Lázaro Fernández “El Donatello” o “Tortuga Ninja (quien jugó con toda propiedad, vestido de jeans, gabardina y una bufanda atada a la frente). El equipo contrario ¡Hay les va
Es el momento de jugar la final entre ¡Hay les va
No hay comentarios:
Publicar un comentario